Los Caminantes. Orígenes – Carlos Sisí


OrígenesReseñado por Malosa.

Precuela sobre la saga de zombies que ha llevado a la fama a nuestro autor madrileño, Carlos Sisí. Con los 3 libros de Los caminantes nos metió de lleno en un mundo postapocalíptico repleto de muertos que vuelven a la vida. Un relato sobre la supervivencia humana en primera instancia aunque con los zombies como desencadenante. Esta precuela trata de retrotraernos al origen de la pandemia y se centra en aportar más información sobre algunas situaciones y personajes muy queridos por los lectores. Lo hace además con un cambio de formato, ya que esta vez Sisí nos regala un cómic gracias a la inestimable ayuda de Enric Rebollo, lo que indudablemente pretende dotar de mayor acción, realismo y ritmo a esta saga de novelas.
Más información, más originalidad y mucha acción, sí …pero precuela innecesaria en esta historia de zombies que ya se repite demasiado.

Sinopsis

La televisión fue nuestro primer contacto con lo que estaba pasando. Ocurrió de repente y ocurrió en todo el mundo, como si alguien, en alguna parte, hubiera pulsado un interruptor. Realmente nunca pensamos que esto llegaría donde llegó. Pero … joder, cuando la gente muere y no se queda muerta, todo cambia y para siempre …

Opinión personal

En general aprecio mucho a Sisí, de una forma a veces subjetiva, porque ha sido capaz de proporcionarme muchos ratos de evasión en momentos en los que mi mente lo necesitaba. Por esto siempre suelo valorarlo bastante bien, aunque a veces creo que merecería algo menos. Este cómic es uno de estos casos.

Sisí continúa haciendo su Agosto gracias a Los caminantes y sus secuelas/precuelas varias. La historia es la misma y la temática no ha cambiado: relato sobre la supervivencia humana con la excusa de los zombies por detrás. Esto no es nuevo en el panorama literario ni en su bibliografía. Sisí lo hace bien, no hay duda. Pero como lectora suya empiezo a sentir que se repite demasiado.

Las novedades que encontramos en estos Orígenes se basan en el cambio de formato: el cómic. Esto sí me ha parecido acertado por la alteración en la rutina y porque la novela gráfica es mucho más rápida, directa y concisa. Esto casa perfectamente con una historia de zombies.

No he leído mucho de este género así que mi opinión es válida a medias, pero el dibujo en sí no me ha parecido tampoco la octava maravilla. Enric Rebollo debe de ser un maestro en el género por lo que lo mío debe de ser criticar por criticar pero a mí desde luego con su trazo no me ha transmitido nada. Los zombies deberían provocar repulsa, velocidad, terror, angustia…no sé, algo. A mí me han resultado totalmente planos.
Por otro lado la propuesta de Rebollo es un poco vintage, de retorno a los clásicos. Tanto por la forma en que está hecho el dibujo como por no utilizar el color y presentar un cómic en blanco y negro. Aquí no entro, pero es cierto que la ausencia de color también ha contribuido a esta sensación casi gris que os comentaba antes.

Sobre la historia y personajes, pues ni fu ni fa tampoco. Sisí recupera un momento inicial en la epidemia y nos traslada a algunos de los protagonistas de los siguientes libros a la toma de posesión del polideportivo de Carranque. Me parece bien el planteamiento, pero podía haber construido un episodio algo más frenético, con más desesperación, más terror hacia el zombie y la incertidumbre que trae consigo. ¡¡Es el punto 0 de la epidemia!! Ni los diálogos ni los dibujos transmiten nada de esto, los personajes pasan como si nada por las páginas. El único que me parece mejor retratado y con una personalidad algo más atrayente es Dozer.
Además y esto ya es imperdonable, ni siquiera me pareció demasiado entretenido. Es cortito y se lee fácilmente pero para lo que es y en el formato que es, debería haber estado pegada a sus páginas y mordiéndome las uñas. Para nada.

En resumen y aunque me fastidie, bastante mal en general. No me aporta nada este cómic, ya teníamos 3 novelas sobre esta historia, era más que suficiente. Creo que Sisí debería ya dejar a Los caminantes y su entorno, porque corre el peligro de saturar. Que continúe con otros libros distintos, tipo La hora del mar. Me parece que va a ir en su beneficio.

Por qué decidí leerlo: Me lo regalaron Bitterblink y su novia, conocedores de mi debilidad por el madrileño.

Lo mejor: Es una precuela en vez de una secuela (en general, me parecen más acertadas). El formato de novela gráfica le aporta originalidad, frescura y dinamismo a una saga de novelas ya estancada. La visualización del personaje de Dozer.

Lo peor: Era innecesaria, todo el pescado creo que ya estaba vendido en la historia de Carranque. No tiene gancho ninguno, ni siquiera el capítulo que se recrea en este cómic es demasiado adrenalítico.

¿Volvería a leerlo?: No y eso que se tarda poco.

¿Lo recomendaría?: La verdad es que tampoco. Si te va la historia mejor coge las novelas posteriores u otras del género que hay en el mercado. Si te gustan los cómics, seguro (y desde mi total ignorancia) que los hay mucho mejores.

Compra el comic en Amazon.es

Los Caminantes: Orígenes (Cómics Españoles)

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

The Zombie: Simon Garth (Kyle Hotz y Mike Raitch)
28 días después (Michael Alan Nelson)
Los caminantes (Carlos Sisí)

Malosa

2 comentarios

Archivado bajo Ciencia Ficción, Novela gráfica, Pasable, Zombies

2 Respuestas a “Los Caminantes. Orígenes – Carlos Sisí

  1. Pingback: El ciclo del hombre lobo – Stephen King | Un libro para esta noche

  2. Ajratudo

    No es ni por el asomo la novela gráfica que nos presenta el autor de esta, el guión es pobre,no,lo siguiente, los personajes sin vida,sin personalidad, sin una historia,con una forma de expresarse casi como si fuese para niños de diez años,muy repetitivos a la hora de presentar las pocas situaciones a las que se enfrentan, y con conversaciones para idiotas sin principio ni un final al que llegar…no he leído la novela,pero leyendo el cómic dudo mucho que el estilo de Sisi o su forma de escribir me guste,ya que ha habido momentos en los que me entraron ganas de dejar de leerlo,y eso que se lee bastante rápido como han comentado en la anterior crítica,…
    El mensaje que trasmiten las viñetas es inexistente, con menos vida que el guión,y no porque sea en una gama de grises,porque los muertos vivientes son en B&N y como te meten en la historia es cosa de otro cantar,sino porque no dicen nada,los personajes están faltos de cualquier tipo de característica con la que sea fácil reconocerlos sin tener por que ver sus restos,…sin movimiento, sin un orden que vaya acorde con lo que cuenta…no se,no soy crítico,pero me ha gustado tan poco que he pensado que alguien más habría cómo yo,y que seguramente quien lo escribió fue un zombie sin percatarse de ello,…no se…he oído a críos contar historias con más chicha que digerir y con bastante mas sentido del miedo y conciencia de lo que es una situación extrema de lo que el autor me ha mostrado, pedro y el lobo podría ser uno de esos casos.
    Un saludo caminante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s