Archivo diario: septiembre 22, 2014

El Corredor del Laberinto – Correr o morir – James Dashner

Reseñado por Bitterblink

El Corredor del Laberinto - James Dashner

El Corredor del Laberinto – James Dashner

James Dashner es un escritor estadounidense, padre de 4 hijos, contable de profesión pero escritor de vocación y que finalmente alcanzó el éxito con la publicación de su primer libro de la saga de Jimmy Fincher en 2003. Su libro fue un auténtico éxito y a esta serie le han seguido otras 2, siendo este libro el más conocido y el que ha sido llevado al cine con una película que reconozco que aun no he visto.

Curiosamente por una vez el libro y la película se han traducido más o menos correctamente en España y en cambio en Latinoamérica se ha llamado Correr o Morir. Curioso porque suele ser al revés. Hay otros cambios curiosos en la traducción, por ejemplo el Claro se llama Área, los Laceradores son penitentes (mejor la traducción latinoamericana de Grievers), el personaje llamado Fritanga se llama Sartén… en fin, dos o tres cambios que no son apreciables, pero que lo sepáis.

Sinopsis

Thomas despierta en una especie de ascensor ascendente que le lleva al Claro. Allí conoce a los otros «Clarianos», jóvenes cómo él entre los 13 y los 17 años. El claro es un prado extenso rodeado de altísimas paredes y 4 puertas que según los chicos llevan al Laberinto. Thomas ha perdido la memoria y pronto se da cuenta de que es lo mismo en el caso de todos los clarianos. No saben más que sus nombres, no saben quiénes fueron ni qué hacen en el laberinto, solo que alguien les ha puesto en esa situación y les manda provisiones, así como animales de granja, zapatillas de correr o armas.

Poco a poco, Thomas es guiado por el claro por Chuck, el último niño nuevo, por el Claro y conoce su extraña organización social, dominada por una asamblea de chicos llamada Reunión y por un consejo de líderes de cada tarea conocidos como los Guardianes. Hay distintas tareas a realizar, desde los Carniceros, los Mediqueros, los Deambulantes etc hasta llegar a los Corredores. Thomas se interesa de sobre manera por esta tarea, y pide ser corredor, de lo cual todos se ríen.

Sin embargo un suceso revoluciona la vida de todos, al quedarse Thomas junto con Minho y Alby fuera del claro por la noche (lo que supone una muerte segura). En vez de huir y dejarles a su suerte Thomas se interna en el laberinto y se enfrenta a los laceradores para salvar a sus amigos, algo que nadie ha hecho hasta ahora. Así es como Thomas se convierte en corredor.

La vida parece que va a seguir en su extraña rutina en el laberinto hasta que algo sucede. El ascensor vuelve a subir y aparece una nueva habitante del claro: Una chica. Thomas instintivamente sabe que se llama Teresa y que ha iniciado «El Final». Pronto el misterioso anuncio que hizo la chica se cumple: El fin ha llegado.

Opinión personal

Sinceramente, según iba leyendo el libro me iba recordando cada vez más a la mítica película de los años 90 «Cube» en el que un grupo de personas sin relación aparente son recluidas en un extraño laberinto lleno de trampas. Era el terror de no saber cómo han llegado al laberinto y enfrentarse a una muerte casi segura. Me ha sorprendido que tuviera tantos elementos en común con una película que probablemente los potenciales lectores de este libro no habrán visto. En fin, que lo vi poco original.

Los personajes son demasiado planos, salvo por los 3 o 4 que tienen nombre, es decir, Thomas, Chuck, Newt, Minho y Alby, el resto serán meras sombras a las que se les pone nombre cuando mueren (si, en plan, «¿Quién ha muerto?» «Fulano»). Además pese a lo misterioso en general los personajes son muy arquetípicos: Buenos son buenos siempre, malos son malos siempre. Pese a que le personaje de Alby estuvo a punto de sorprender pues resulta que no… En fin, personajes típicos de un libro juvenil donde tu único personaje preferido puede ser el protagonista.

Sorprende que contando una historia en un Laberinto donde no hay sol como tal y con gigantescas paredes, que las descripciones son de lo más breves. Es cierto que enlentecería mucho el libro pero hace que deje demasiado a la imaginación del lector que no puede ni ponerle «cara» a sus personajes (solo comenta por ejemplo que Winston tiene granos y poco más).

Hay algún detalle absurdo que consideré innecesario como el acrónimo Cruel en los escarabajos y lo mucho que tardan en darse cuenta que son las siglas del letrero que ven en las paredes… es ridículo llevando 2 años en el laberinto.

Por criticar algo me ha parecido que siendo un libro juvenil es demasiado sangriento y cruel con una gran cantidad de personajes secundarios muertos de forma horrible, característica ésta que hace que no lo recomiende para adolescentes muy pequeños, mejor de 15 años en adelante. A destacar que este libro no da respiro a lo pesimista, ni siquiera con el final sorpresa que no es más que el anuncio del segundo libro.

Este libro entra dentro de este curioso género iniciado entre otros por «Los Juegos del Hambre» que se parece bastante a «La Larga Marcha» de Richard Bachman, libro este muy anterior por cierto, donde los adolescentes se enfrentan a la muerte en cada página y donde la sensación de indefensión y de injusticia es lo que prima. Supongo que es una sensación que todos hemos tenido como adolescentes sintiendo que alguien más controla tu vida y que no eres dueño de lo que te ocurre.

También reconozco que el tímido romance de este libro no despega apenas y no es romántico en absoluto, debo decir que las féminas no van a disfrutar mucho este libro en ese sentido.

En fin, es un libro entretenido que puede hacer una película entretenida aunque su parecido con Cube hace que para mi su capacidad de sorprender sea poca. Se parece a Enclave en la forma de escribir, sin embargo este último me gustó más en términos generales sin embargo parece que como saga este libro promete más.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: El argumento en general, los laceradores, la acción

Lo Peor: Cruel, personajes planos, no hay romance real

Lo Releería: Iría a por el siguiente

Lo Recomiendo: Bueno, a los adolescentes les gustará, más a chicos que a chicas por la ausencia de romance.

Si quieres comprar el libro

Corredor Del Laberinto,El (Literatura Mágica)

Otros libros que podrían gustarte

La trampa de los 18 Erin Bowman
Enclave – Ann Aguirre
La Larga Marcha – Richard Bachman – Stephen King

Bonsutrack

Trailer de El corredor del laberinto

Bitterblink

6 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Ciencia Ficción, Entretenido, Juvenil