Uff…no sé si es que yo soy muy del norte de España (o sea, seca, borde y antipática), o que no entiendo ni me hace gracia la chispita andaluza o que no leí el libro con una actitud receptiva…la cosa es que la novela en cuestión aglutina un montón de críticas positivas en la blogosfera y a mí, sinceramente, lo que me ha parecido es una estupidez mayúscula, sin ningún tipo de aporte literario, además. Por tanto, pues…no sé. Como digo siempre, no creo que tantas personas estén equivocadas en su valoración positiva…seré yo que no he sabido apreciar la novela.
Sinopsis
¿Y si hubiera un serial killer de sevillanas maneras? ¿Y si mandara una nota al ABC después de cada crimen? ¿Qué pasaría si se confabulara con sus compinches en Cash Badia, alternara en El Tremendo o se hablara de él en el Garlochi? ¿Y si los sospechosos fueran caras conocidas de la Sevilla más tradicional? ¿Soportaría el presidente de uno de los equipos de fútbol de la ciudad un interrogatorio sobre un asesinato solamente con un zumo de naranja? ¿O un artista de la canción ligera? ¿Y una pareja de humoristas? ¿Y todos los demás? ¿Y si ese violento paisano asesinara… con una afilada regañá y sólo a modernos que no comulgan con las esencias de la ciudad? Ya está aquí la novela que Sevilla no quiere que leas…
Opinión personal
Sobre el autor (desconocido por mí hasta el momento), contaros que es periodista, actualmente redactor jefe del canal de TV de la Federación Española de Fútbol y acompañante habitual de la Selección Española. Fue reportero en España Directo (se hizo célebre por su reportaje en el terremoto de Lorca) y en Andaluces por el mundo. Con este curriculum no acababa de casar eso de publicar un libro…y, efectivamente, en mi opinión ni casa el hecho ni convence el libro.
En fin, vamos con lo bueno. La novela es muy original en su planteamiento, ya que se atreve a mezclar (y con acierto) dos géneros totalmente incompatibles en su definición como son la novela policíaca y la novela humorística. Y lo consigue, al leerlo no sientes que los estilos no casen.
Por otro lado encontramos una historia cortita, entretenida y muy fácil de leer. El libro se acaba en dos sentadas como máximo. Y si estás acostumbrado a leer en una. Además está repleta de gags y situaciones rocambolescas, ayudadas por la introducción de personajes reales famosos, como los Morancos, Vicky Martín Berrocal o José Manuel Soto.
Por último, también comentar que incluye una tímida crítica sobre los estereotipos andaluces y las costumbres rancias de una sociedad muy conservadora.
El problema, es que todo lo positivo anterior no se sustenta en un libro con la profundidad de un charco, con un argumento ridículo a más no poder y con ningún interés en su parte policíaca.
Además, cuenta con unos personajes planos y estereotipados, apenas definidos.
También decir que es excesivamente local, los chistes y las tonterías varias probablemente gusten a los autóctonos de la zona, pero posiblemente no convenzan a los que no vivan allí. No se trata de que los no andaluces no entendamos las bromas (es algo que esgrimen los defensores de la novela, que si no eres de allí no la entiendes). Sí que las entendemos (a poca culturilla de la zona que tengas pillas la mayor parte) pero, simplemente, no nos hacen gracia. Al menos a mí, mejor no generalizo.
En resumen, pasable y bien pasable. Porque se deja leer y te arranca alguna que otra sonrisa aislada que si no, iba directo al cajón de los malos…
Por qué decidí leerlo: El planteamiento me pareció muy original y en general ví que cosechaba excelentes críticas por Internet.
Lo mejor: Cortito y fácil de leer. Entretenido. Original en su planteamiento, por lo de mezclar 2 géneros tan dispares.
Lo peor: Cojea en profundidad, argumento, estructura y lenguaje. Es excesivamente local, si no eres andaluz es posible que su humor no te haga ni puñetera gracia.
¿Volvería a leerlo?: No, no me ha aportado demasiado.
¿Lo recomendaría?: Pues tampoco, a menos que seas andaluz (sevillano preferiblemente) o te apetezca leer una novela entretenida, con cierto punto humorístico e insustancial. Amantes del thriller serio ni acercarse a este libro.
Si quieres comprar el libro
– El asesino de la regañá: 1 (Narrativas)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Sin noticias de Gurb (Eduardo Mendoza)
– Wilt (Tom Sharpe)
Malosa