Archivo de la etiqueta: Jim Butcher

La Tumba – Jim Butcher

Reseñado por Bitterblink

La tumba - Jim Butcher

La tumba – Jim Butcher

Jim Butcher es un viejo conocido en esta página tanto por sus saga Códex Alera como por su saga de Dresden quizá la más conocida serie de libros del autor. Este es el 3er libro de la serie tras un comienzo un poco flojo este libro si me ha parecido especialmente «Dresden». Sin duda es mejor (que no imprescindible) haber leído los anteriores.

Sinopsis

Algo o alguien está perturbando a los espíritus del más allá y Dresden junto con el caballero de la espada Michael están luchando mano a mano contra los espíritus. Durante su investigación de qué es lo que está ocurriendo una chica le pide ayuda y tras refugiarse en una iglesia, desparece tras una noche bajo asedio de algo demoníaco.

En paralelo Murphy avisa a Dresden de una serie de crímenes inexplicables que están relacionados con el caso de un invocador de demonios que Michael, Dresden y Murphy tuvieron que detener un tiempo atrás. Aparentemente algo ataca a las personas relacionadas mientras duermen.

Los vampiros de la ciudad, cada vez más inquietos terminan enfrentándose a Dresden y en su estado debilitado ese Algo que habita en las pesadillas le roba los poderes dejándole exhausto.

Dresden, Murphy, un vampiro renegado, el piadoso Michael y la novia de Dresden (la Reportera Susan) tendrán que hacer un extraño equipo para averiguar quién es el asesino de las pesadillas que no cesa en su intento de poner patas arriba el más allá, a la vez que averiguan qué tienen que ver los vampiros de la ciudad y los distintos clanes de los mismos con este infernal suceso.

Pronto Dresden verá como una serie de peligrosos enemigos suyos se han aliado y que sus amigos van a sufrir igual que él la venganza de aquellos que le desean mal solo a él.

Opinión Personal

De la serie esta es la novela más «Dresden» el resto no me han parecido tan buenas quizá porque le falta dramatismo a la novela. En la triste historia de Dresden, mezclarse con él o (Dios no lo quiera) ser su amigo tiene resultados letales para los afectados. Esa es la esencia de la novela negra, con finales agridulces y donde el protagonista pierde a la vez que gana, normalmente en proporciones similares.

Esta amargura con la que terminan las historias de Dresden es uno de sus puntos fuertes o débiles según se mire, porque sabemos que no puede terminar la cosa bien para la mayor parte de los personajes.

Por lo demás asistiremos al típico cinismo y a los diálogos irónicos de Dresden y por una vez a su lado más «blandito» puesto que llevado por Michael y por las circunstancias intenta abrirse al fin a Susan.

Cierto que hay demasiados personajes inverosímiles, Bob, vampiros sexuales, el caballero de la fe etc… pero sin duda son suficientemente coloristas como para que sean de los que se graban en la memoria.

Por otro lado es un poco desmotivante que siempre siempre siempre Dresden esté sin magia o gravemente herido y no muestre su potencial hasta que no le pongan contra las cuerdas. Quizá es una seña de identidad de la serie de libros pero a mi me parece un peñazo que sea un archimago y que no pueda usar sus poderes.

En fin, un libro repleto de acción sobrenatural, como una película de acción que no da tregua, eso si, no esperéis demasiada profundidad porque no es ese tipo de libro.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: La batalla con los vampiros, el final

Lo Peor: Final triste

Lo Releería: Si, y leeré los siguientes

Lo Recomiendo: Si, creo que es el más representativo de la saga Dresden

Si quieres comprar el libro

La tumba (Harry Dresden nº 3)

Bitterblink

1 comentario

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Fantástica

Luna Llena – Jim Butcher

Reseñado por Bitterblink

Luna Llena - Jim Butcher

Luna Llena – Jim Butcher

Jim Butcher es conocido en esta página tanto por su saga «Las furias de Alera» como por su obra más conocida, la serie de novelas sobre Harry Dresden, un mago urbano al servicio de la policía. Concretamente esta es la segunda novela de la serie de Dresden. La primera novela me dejó un poco frío, de hecho creo que me gustó más la serie que por desgracia fue cancelada por su baja audiencia (The Dresden Files). He querido darle una segunda oportunidad al mago para ver si se justifica su popularidad, además lo mejor de esta serie es que los libros son independientes y no es necesario haber leído los anteriores para entender este ni te pierdes «nada» por no hacerlo.

Sinopsis

La situación de Harry es un poco más triste que lo habitual puesto que su única fuente «legal» de ingresos (la Teniente Murphy) no le ha llamado en meses. Cuando lo hace Harry se entera que está siendo investigada por asuntos internos. Para colmo de males una serie de horribles asesinatos conocidos como «Asesinatos Lobo» se están produciendo y un molesto equipo del FBI encabezado por el desagradable Denton está involucrado investigando los asesinatos.

Harry sospecha que un hombre lobo está mezclado en el asunto, y gracias a Bob, su espíritu particular, aprende que hay varios tipos de hombres lobo desde el tradicional «maldito» o Loup-garou hasta distintos tipos de hombres lobo mágicos o debido a hechizos. Así que a Harry le toca meterse en el mundo de los hombres lobo de la ciudad para ver qué tipo de hombres lobo están asesinando mafiosos de la ciudad, mientras que el mafioso local intenta reclutarle como guardaespaldas en sus filas.

Pronto Harry se dará cuenta que es una partida con varios bandos y ninguno parece ser exactamente el culpable de todo: La Mafia, el FBI, una banda de «moteros lobo» un grupo de «universitarios lobo» un magnate aquejado de una maldición y ante ellos solo Harry y su magia y Murphy y su equipo de investigaciones especiales puede hacerles frente.

Opinión Personal

Lo primero decir que una de las virtudes de Jim Butcher es que sus libros son muy entretenidos. Siempre pasan cosas sean más o menos lógicas, y el personaje principal es alguien que termina gustándote, con sus inseguridades y sus problemas pero siempre es «el héroe» al que las normas le importan lo justo.

Esa capacidad de crear un personaje atractivo y un libro con mucha acción es lo que ofrece Jim y lo que sus fans aprecian, quizá yo tras todo el verano leyendo libros que no aportan otra cosa no estuviera con el humor apropiado para apreciarlo.

Si, es un libro entretenido con un mundo entretenido alrededor y un tipo de humor ácido muy particular del autor pero no problemático. A mi me supo a poco. Sobre todo porque me aburre que cada dos por tres el personaje termine inconsciente y atado por los malos y escape por los pelos. Al menos suele escapar por si mismo y no siempre necesita que lo rescaten.

El hecho de no ser «decisivo» le resta muchos puntos al libro hasta el último cuarto donde se ve que Harry si es un Mago del concilio blanco a tener en cuenta y donde realmente se ve qué tipo de persona es. Una dispuesta a sacrificarse y darlo todo por aquellos a los que aprecia.

De hecho el último cuarto tiene enfrentamientos realmente memorables y crea imágenes en tu imaginación que todas las páginas anteriores no consiguen crear, el último cuarto del libro justifica plenamente su lectura si te gusta la temática de mago moderno en una ciudad llena de elementos ocultos. Vamos que a los fans de las series que han puesto más de moda el género («Supernatural», «Embrujadas», Buffy etc…) probablemente les guste la temática.

Yo agradezco además que sea de lectura independiente porque ya no me acordaba de nada del anterior libro y las referencias que hace son suficientes para que te acuerdes de que pasó o que te enteres si no lo has leído. Quizá es porque estoy un poco harto de trilogías «porque si».

En resumidas cuentas, es un libro entretenido que se lee fácil y que tiene un personaje atractivo. A los amantes de la fantasía puede entretenerles, a los que busquen algo más serio o profundo no les gustará nada.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: El último tercio del libro, los tipos de hombre lobo, libro independiente y autoconclusivo

Lo Peor: La costumbre de que Harry termine incapacitado y llorando en el 50% de las situaciones

Lo releería: No, creo que no merece una relectura pero es probable que me atreva con el siguiente libro (La Tumba)

Lo recomiendo: Si te gusta este tipo de fantasía urbana tipo Embrujadas o Buffy, puede gustarte Dresden, además tiene como virtud que no es necesario leer el primer libro para leer este, son independientes y aunque da alguna referencia, normalmente las explica

Si quieres comprar el libro

Luna llena (Ventana abierta)

Bitterblink

2 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Entretenido, Fantástica

Las Furias de Alera – Jim Butcher

Reseñado por Bitterblink

Las furias de Alera - Jim Butcher

Las furias de Alera – Jim Butcher

Jim Butcher es un viejo conocido en esta página por su serie de libros (luego convertida en serie de televisión) de un Mago urbano llamado Dresden (la serie se llamaba The Dresden Files). Tras esta interesante serie de libro, Butcher ha buscado nuevos campos, por un lado la fantasía con esta serie conocida como «Codex Alera» y una nueva serie titulada «The Cinder Spheres» aparentemente ambientada en un mundo Steam-punk y que aún no ha sido publicada.

Vamos al lío. La historia se ambienta en el mundo de Carna, un mundo fantástico donde los humanos controlan una serie de espíritus naturales que habitan esta tierra llamadas Furias (los parecidos con Pokemon son taaan obvios que voy a intentar evitar los comentarios graciosos jaja). Cada humano controla una o dos furias de distintos elementos con forma de bestias (serpientes, lobos, águilas, ardillas…) que confieren además distintos poderes, los de agua permiten sanar y conocer los sentimientos de los demás, los de fuego pueden quemar cosas e inflamar las emociones, los de tierra son más fuertes y pueden alterar los instintos y así un etcétera. Este mundo está regido por el Primer Señor, Gauis que a su vez delega el gobierno en señores menores y estos en condes y por último en Estatúderes (especie de Barones). Para controlar sus dominios, aparte de las legiones, el Primer señor cuenta con una organización de correos/espías de la corona llamados Cursores.

La historia sigue a una Cursor novata, llamada Amara que está investigando una conspiración para minar la autoridad del Primer Señor orientada a conseguir una invasión exitosa de los sanguinarios indígenas Marat del Valle de Calderón. En el valle habita el Estatúder Bernard en una explotación (como un pequeño pueblo), su hermana Isana (sanadora y artífice de agua) y su sobrino el joven Tavi. Tavi es una rara excepción a la capacidad de los Aleranos de controlar Furias y no es capaz de controlar ninguna y carece de cualquier poder.

Tavi y su tio se ven sin querer envueltos en la conspiración al descubrir exploradores Marat en el valle de Calderón. Por ello terminan uniéndose a la cursor Amara en su empeño por avisar a las legiones y detener la invasión de los Marat apoyados por las fuerzas mercenarias de los rebeldes. Para ello Tavi solo contará con su inteligencia y su valor así como con la ayuda de Isana y Bernard apoyados por Amara. Sin embargo los rebeldes los conocen e intentarán por todos los medios detenerlos y eliminarlos.

Al principio del libro, la falta de contexto y la orientación de la novela me hicieron que amenazara con dejarla. Al principio te enteras de bien poco y además pone a la Cursor en una situación en la que piensas que va a perecer y se te quitan un poco las ganas de ver como un personaje que te gusta muere. Pero no muere al principio y eso te da pistas de que esta es una novela «positiva» con sus protagonistas que no mueren fácilmente, con lo cual la novela va avanzando aunque quizá abusa de esos «cliffhangers» que poco a poco pierden fuerza porque vas viendo (con agrado) que los personajes pasan por situaciones difíciles que superan a duras penas pero siempre las superan contra pronóstico (quizá no siempre indemnes o con el mejor resultado).

El contexto lo vas ganando según avanza la novela y te enteras de lo que son las Furias de donde se encuentran y de los distintos enemigos que han tenido que vencer los Aleranos para controlar su tierra. Pero cuesta hacerse con el contexto, así que espero que agradezcáis el resumen que he hecho jeje.

Los personajes son agradables y atractivos todos en conjunto. El preferido es Tavi, sin duda, por eso de ser el más débil y el que más valor le echa. Si fuera el único protagonista diría que es una novela orientada al público juvenil únicamente, sin embargo es una novela coral. Hay tres o cuatro lineas de historia separadas que se van uniendo, una sigue a Isana, otra a Bernard y Amara y otra a Tavi dejando en ocasiones abandonada por varios capítulos una de ellas para luego retomarla. Son todas atractivas y los protagonistas tienen fuerza cada uno por separado siendo todos igual de nobles y de cabezotas en su fijación por hacer lo correcto.

Los secundarios también son atractivos y quizá lo mejor son los villanos. Empezando por el ex-cursor Fidelias, el espadachín Aldrick o la bruja de agua Odiana. Son tres malvados que en principio parecen un poco sosos y planos pero que poco a poco van ganando en profundidad. Son «buenos» malvados, que proporcionan grandes momentos y que tienen sus propias razones para apoyar la rebelión. Son villanos que poco a poco mejoran y se profundizan y seguro que seguirán siendo antagonistas en otros libros de la serie.

En resumen, tras un comienzo flojo el libro va mejorando terminando con un libro de fantasía juvenil/adulta pero no infantil (no hay demasiada sangre y el sexo nunca se detalla quedándose las descripciones en besos preliminares pero si hay escenas duras y temáticas algo más profundas). Tiene acción y suficientes giros y situaciones de tensión como para que se siga con interés, aunque reconozco que hay pocas sorpresas (alguna hay). Su positivismo es algo que a mi me agrada porque es una edad media de fantasía más luminosa que oscura y más basada en gente «buena» que en codiciosos bastardos (que también los hay). Es un conjunto equilibrado que puedo considerar una buena novela de fantasía que sin embargo tampoco es de las mejores ni es capaz de trascender géneros.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Positivismo, un mundo original (salvo por los «Pokemon» jeje), el personaje de Tavi

Lo Peor: Algunas situaciones las salva un poco «por los pelos», no me convence del todo la subtrama de los Marat pero dará juego en el futuro, estaría bien más contexto al principio del libro.

Lo Releería: Puede, pero por supuesto iría a por el siguiente (iré, iré)

Lo Recomiendo: Si te gusta la fantasía de tono más positivo y luminoso, este es un libro de fantasia agradable con buenos personajes que se lee rápido por lo rápido que avanza la acción.

Link al libro en Amazon.es (por menos de 6 euros en su versión electrónica)

Las furias de alera (PENSAMIENTO)

Otros libros que podrían gustarte

Las crónicas de Belgarath – La Senda de la Profecía – David Eddings

Bitterblink

2 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Fantástica, Juvenil

Tormenta – Jim Butcher

Tormenta - Jim Butcher

Tormenta – Jim Butcher

Reseñado por Bitterblink

Jim Butcher es un escritor que como muchos otros recibió la influencia de Tolkien (El Señor de los anillos), de CS. Lewis (Narnia) y de otros autores de fantasía y a la edad de 25 años canalizó su necesidad de escribir en un libro «Tormenta» el primero de los «Archivos de Dresden», el primer libro de esta saga que comento hoy «Tormenta».

Pero vamos al lío. Harry Dresden es mago, pero no mago de trucos de cartas, sino un verdadero brujo sin embargo viene en la guía telefónica. Es un Mago profesional y acepta encargos. En el mundo de Harry las malas prácticas en la magia las vigila el Concilio Blanco que impide que magos como Harry usen sus poderes para alterar el mundo que les rodea. En este primer libro Harry recibe un encargo de una tal Monica Sells de encontrar a su marido Victor que ha desaparecido. Al mismo tiempo Karrin Murphy, investigadora de la policía de Chicago llama a Dresden para enseñarle dos cuerpos encontrados con el corazón arrancado. Así se inicia la investigación de este caso con la ayuda de Bob, un espíritu atado a una calavera que Harry tiene en su laboratorio secreto del sótano. Poco a poco Harry encuentra que todo tiene que ver con una droga llamada «El Tercer Ojo», una droga capaz de permitir a los humanos ver las visiones mágicas y que terminaba enloqueciéndo a los usuarios de la droga. Dresden tendrá que enfrentarse con vampiros, un brujo, demonios y sobre todo con el Guardian Morgan, el responsable de vigilar a Dresden por parte del Concilio Blanco.

Bueno, leí el libro porque reconozco que me hizo gracia el primer capítulo de la serie «The Dresden Files» y decidí buscar su origen. El punto de partida no es malo. Un mago moderno que puede encontrarse en la guía telefónica, recuerda al Spiderman de Stan Lee, que tiene problemas, que busca la forma de pagar el alquiler y que no es exactamente feliz con su vida.

Quizá ahora que hemos vivido varias temporadas de Buffy, de Embrujadas, etc el concepto es algo «ya visto» pero en 1996 cuando se publicó era toda una novedad, que es un mérito grande para este libro.

No deja de ser entretenido la mezcla de seres mágicos y de problemas burocráticos (el pesado Guardian Morgan), lo que le cuesta a Harry Dresden tontear con una periodista de la que está bastante colgado y en general los diálogos geniales con Bob.

No es un libro escrito para ser una novela que rompa moldes o cambie vidas. El riesgo es la temática y si bien es cierto que es una mágia más cercana a «Los Magos» que a «Harry Potter» (lo que para mi es un punto a su favor, que no puedan lanzar bolas de fuego alegremente vamos) el resto del libro hace un poco de aguas con el argumento, como misterio no es malo pero es un poco triste lo «rápido» que se soluciona.

Un libro entretenido con una temática original, no da más de lo que promete, ni menos.

Calificación: Entretenido

Lo Mejor: Los Diálogos con Bob, La Magia, Harry Dresden

Lo Peor: La resolución del caso, se nota que es el primer libro del autor

Lo Releería: La verdad es que no

Lo Recomiendo: Para inciarse en la serie, tiene algún libro entretenido

Bitterblink

Link al libro en Amazon.es

Tormenta 2ºed (La Saga De Harry Dresden / the Dresden Files)

Otros libros que podrían gustarte

Nocturnia – Simon R. Green

– Neverwhere – Neil Gainman (Serie de televisión)

– Embrujadas – Hechiceras – Charmed (serie de televisión)

– Buffy Cazavampiros – (serie de televisión)

Bonustrack: El trailer de la serie Dresden Files

3 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Fantástica