Reseñado por Bitterblink
Ed Mcdonald es un escritor actualmente residente en Londres y que afirma que su trabajo le deja suficiente tiempo libre para escribir. Lo lamento pero he encontrado poca info más sobre él.
Lo cierto es que esta es su primera novela (ya tiene la segunda de la trilogía y pronto la tercera), de una serie que tiene excelentes críticas por ahora, ahora comentaré que creo que las buenas críticas a su debut están justificadas.
Sinopsis
El Capitán Ryhalt Galharrow es un Blackwing, uno de los escogidos por uno de los poderosos magos conocidos como los «Sin Nombre». Su trabajo básicamente consiste en detectar la infiltración de la insidiosa presencia de los Reyes de las Profundidades (una especie de demonios o magos malignos) en el Imperio y a través de los vastos páramos conocidos como «La Miseria» en compañía de su tropa de asesinos y mercenarios.
Durante una de las misiones en La Miseria, Galharrow es conducido por su «amo» hacia uno de los fuertes que protegen al imperio en los límites de la Miseria. Los fuertes protegen los proyectores de una poderosa máquina mágica creada por uno de los Sin Nombre, capaz de escupir fuego y muerte sobre los ejercitos de «zombis»/»mutantes» de los reyes de las profundidades.
Durante su estancia en el fuerte se encuentran con una poderosa digamos que hechicera, llamada Ezebeth Tanza a la que le une un pasado común muy doloroso. El fortín resulta atacado y solamente la presencia de Tanza y Galharrow les salva del desastre. Y sin embargo una pregunta queda en el aire: ¿Por qué no se ha activado la máquina?, con las puertas cerradas y aparentemente desconectada, la máquina que mantiene a raya los ejércitos enemigos no es activada.
A partir de aquí y por orden de su amo, Galharrow acompaña a Ezebeth a la capital para averiguar la verdad que se esconde tras la no activación de la máquina. Una investigación que no solo le pondrá en peligro a ellos ya los que les acompañan sino que le devolverá al terrible y doloroso pasado al que Galharrow no desea volver en busca de un misterio ¿qué ocurre en realidad con la máquina?
Opinión Personal
La verdad es que en la sinopsis no puedo (ni debo) hacerle justicia a todos los conceptos originales que encierra este libro. El autor crea un mundo y nos deja desamparados en medio de él y reconozco que me costó esfuerzo entender todo el contexto (aunque algo te van explicando).
Todo parece girar en torno a una energía que unas personas dotadas pueden extraer de las 3 lunas que aparecen en el cielo de este mundo y que no solo alimenta la máquina sino que da alimento a la iluminación pública y a otros elementos tecnológicos pseudomágicos.
Es un mundo complejo, con distintos tipos de magia y con unos enemigos extraños y monstruosos del que tenemos muy poco detalle y quizá eso los hace aun más peligrosos y estremecedores.
Me gusta la ambientación con armamento típico de finales del siglo XVIII (sables escudos y corazas comparten protagonismo con pistolas, trabucos y mosquetes) en este mundo de fantasía oscura, con magos, mutantes etc… Me recuerda a la ambientación de la película de Van Helsing mezclado con Fallout 3.
Es una locura de originalidad lo que lo hace a veces difícil de seguir, no hay elfos, no hay orcos, no hay espadas mágicas, solo un montón de sucios conceptos metidos en un mundo aún más sucio y depravado.
Los personajes tienen un color también distinto, Galharrow es un caballero de brillante armadura que ha recibido demasiados golpes en la vida y que ya apenas puede dormir sin un par de copas de brandy. Un mercenario con su propio código ético que parece tan amoral como sus extraños compañeros a los que es fieramente leal. Por otro lado tenemos a Ezabeth, una idealista y poderosa mujer de la nobleza, dura y a la vez demasiado blanda para este mundo. La combinación de ambos con los compañeros de Galharrow dan lugar a un extraño y exótico cocktail de personajes que son más que meras sombras y de los que no hace falta que el narrador nos explique todo lo que ocultan para entenderlos.
No es un libro juvenil aunque tampoco encierra escenas terribles, sin embargo se lee con interés y la trama avanza con agilidad. No puedo decir que me encantara el final pero reconozco que cuando tenga oportunidad leeré el siguiente libro.
Calificación: Bueno
Lo Mejor: Un mundo taaaan distinto a todo lo que había leído, buenos personajes
Lo Peor: Confuso al principio, los personajes tardan en revelarse como «en parte buenos» lo que hace que tarden un poco en gustarte
Lo Releería: Si
Lo Recomiendo: Fans de la fantasía oscura, aficionados a videojuegos como Fallout, en general disfrutarán de este libro si consiguen superar la primera mitad
Bitterlbink