Archivo de la etiqueta: Por menos 5 euros

Iacobus – Matilde Asensi

Reseñado por Malosa.

Tras el debut de esta periodista con el poco conocido «El salón de ámbar», la autora nos sorprende con un libro ambientado en le Europa de mediados del S.XIII, era de los templarios. Esta novela fue la que lanzó a la fama a Matilde Asensi, fama que consolidó con el éxito posterior de «El último Catón».

El protagonista de la novela es el médico Galcerán de Born, caballero/religioso de la orden de los Hospitalarios. Al inicio del libro, regresa a España tras varios años de servicio a su orden, fundamentalmente para localizar a su hijo, que fue abandonado hace 14 años en un recinto religioso.
Cuando acaba de localizarl al muchacho, Galcerán es requerido por el Papa Juan XXII por su famosa capacidad de resolver enigmas. Éste le insta a investigar la muerte de su antecesor (el Papa Clemente V) y del rey Felipe IV de Francia.
Con la ayuda de Jonás, su hijo (aunque éste aún no sabe que lo es) y de Sara, una hechicera judía, consiguen la prueba que implica a los templarios en estos asesinatos

Además descubren en un pergamino, que el oro que los templarios tenían cuando fueron abolidos por el anterior papa había sido escondido a lo largo del Camino de Santiago en lugares señalados con la cruz de oro, la Tau. Juan XXII encomienda a Galcerán una nueva misión: hacerse pasar por un peregrino y descubrir los escondites secretos del tesoro templario. En su recorrido por el camino descubren algunas reliquias muy importantes en la historia, como es el Arca de la Alianza.

El libro tiene 2 partes claramente diferenciadas, la búsqueda de los asesinos del anterior Papa y el rey, por un lado, y la búsqueda de las reliquias a través del camino de Santiago, por otro. Ambas partes son muy interesantes, aunque gana en entretenimiento la segunda.

Digo que es un libro muy interesante por varias razones:
– La mezcla de estilos: Nos encontramos ante una novela histórica muy bien documentada y sobre una época y un tema muy atrayente (exiten multitud de libros al respecto), como son el medievo y los Templarios. También tenemos una novela de aventuras, que en ocasiones nos recuerda a alguna película de Indiana Jones,tanto por la aparición de la conocidísima reliquia como por el carácter del protagonista principal. Además se trata de una novela esotérica, de suspense, asesinatos y búsquedas de objetos a través de pistas.
El carácter y la relación entre los personajes: Por la confianza que se va estableciendo entre Galcerán y su hijo, sin saber éste de su situación. Por la historia de amor imposible que se va desarrollando entre Galcerán y Sara. Por la ironía y el fino humor que desprende nuestro protagonista. Por el exotismo de Sara, la hechicera del pelo blanco.
La descripción del camino de Santiago: La autora nos traslada al camino y a la época con mucho acierto y detalle. Sin aburrir en ningún momento, acaba el libro y estamos deseosos de emprender el camino y verificar todos los hitos diseminados a lo largo de la historia.

Como conclusión, decir que el libro me gustó mucho. Supera con creces en todos los aspectos a la anterior novela de la autora.
También creo que está bastante infravalorado con respecto al Último Catón, el libro más famoso de la escritora. Yo considero Iacobus tan bueno como el anterior. Si no lo has leído, es una novela perfecta para este verano.

Por qué decidí leerlo: Fue el primero que leí de esta escritora. Ví la sinopsis y me gustó.

Lo mejor: Su mezcla de géneros. La recreación del camino de Santiago. El exotismo de Sara y los comentarios de Galcerán.

Lo peor: Existe algún que otro anacronismo durante el desarrollo, especialmente en cuanto al lenguaje y expresiones utilizadas por los personajes. Se echa en falta una mayor adaptación al vocabulario de la edad media.

¿Volvería a leerlo?: Lo he leído un par de veces…no descarto una tercera, si el libro cae de nuevo en mis manos.

¿Lo recomendaría?: Sí, es un libro muy entretenido, muy bien documentado y una novela histórica de calidad.

Link al libro en Amazon.es

Iacobus

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

Los pilares de la tierra (Ken Follet)
– La catedral del mar (Ildefonso Falcones)
– El símbolo perdido (Dan Brown)
El códice Maya (Douglas Preston)
El último Catón (Matilde Asensi)

Malosa.

8 comentarios

Archivado bajo Aventuras, Bueno, Novela Histórica, Suspense

Los Caminantes – Carlos Sisí

Reseñado por Bitterblink (Revisada 04 2014)

El subgénero zombie es uno de los que me ha entretenido mucho los últimos años. Empiezo mis críticas de este sub género con un autor patrio y un libro que además me ha dejado con un buen sabor de boca. La verdad es que no tengo queja del libro.

Carlos Sisí es un empresario madrileño radicado en Málaga y dedicado a una empresa de diseño y soluciones de Internet. Además dirige una revista digital y a mediados de la década pasada le dió por publicar un libro online en formato blog. La suerte quiso que Dolmen encontrar estos capítulos y dado que estaba comenzando su linea zombi decidió apostar por Sisí. Gran acierto puesto que este escritor ya lleva 6 novelas y ha ganado el premio Minotauro por su novela Panteón. Para mi gusto esta es la primera y la mejor novela del autor.

Como punto curioso de su biografía comentar que el autor destacó en los 80 por varias aventuras conversacionales para Spectrum que recibieron varios premios, demostrando quizá ya su talento para lo que a las letras se refiere.

Vamos al lío. Nadie sabe como comienza la plaga pero lo cierto es que pronto los programas de telebasura se hacen eco de los muertos que se levante y antes de que nadie se dé cuenta todo se ha ido a la porra. Juan Aranda es un superviviente que intenta llegar a Málaga en busca de ayuda. Allí de forma fortuita localiza a un grupo de supervivientes organizado que se han atrincherado en el polideportivo de Carranque.

Termina brevemente su huída y comienza el acondicionamiento del polideportivo para la supervivencia y así casi sin saberlo Juan se convierte en el improvisado líder del refugio.

Pese a que ven luces en algunos edificios e intentan contactar con los supervivientes las luces poco a poco se van apagando. Algo o alguien está acabando con los supervivientes, y en esto mucho tiene que ver el enloquecido Padre Isidro que demostrará ser muy muy peligroso.

Opinión personal

Mi principal punto de atención en este tipo de libros es el relato de la epidemia. El autor no ha hecho un mal relato para un tema tópico pero lo ha adaptado a España, punto para él.

Respecto a los personajes los perfila bastante bien. Quizá demasiado… los buenos son muy buenos y el malo es muy malo. Quiero decir que este género tiene parte de su gracia en el viejo tema de que en una situación extrema «el hombre es el lobo del hombre» y en ese aspecto el autor falla un poco. Al principio dudas de la «moralidad» de algún personaje pero luego vas viendo que todo es lo que parece lo que le hace perder cierta emoción al tema. Sin embargo esto lo hace mucho más sencillo de leer y accesible a lectores más jóvenes. No es una fábula moral, es una historia de supervivencia.

Quizá diría que algún personaje es demasiado «arquetípico» como el ex soldado nórdico tan rubio como fornido y eficiente, pero en términos generales se está enfocando en «gente normal» que ha conseguido sobrevivir.

Respecto a la trama no está mal construida y además los detalles como por ejemplo los «mapas» que construye están bien realizados y los detalles del «refugio» están perfectamente controlados de manera que no te suena nada «irreal», aunque puede que en vista de la situación que describe es algo utópico, pero es coherente, algo que en este tipo de libros es de agradecer. Se nota que el autor ha ambientado su libro en un sitio que conoce bien de la zona donde vive de Málaga y eso le aporta realismo.

Es un libro ameno de leer, en el que pasan muchas cosas y que en general está bien resuelto no dejando «cabos sueltos» en ningún momento.

Su tono optimista hasta cierto punto hace que sea un libro algo predecible, pero igualmente es suficientemente entretenido para que me compre el segundo libro («Necrópolis»)

Calificación: Entretenido (sobre todo si te gusta el subgénero)

Lo mejor: La segunda mitad del libro, la primera que sigue a varios personajes es algo caótica

Lo peor: Predecible, pero es predecible en sentido agradable, así que se lo perdono

Lo Releería?: igual en un tiempo cuando antes de leer Necrópolis para acordarme de los personajes

Lo Recomendaría: Ya lo he recomendado y por ejemplo a Malosa le gustó…

Compra el libro en Amazon.es

Los Caminantes (Línea Z)
Bitterblink
Otros libros que podrían gustarte

Los caminantes: Necrópolis

Diario de un Zombi

El Despertar de los muertos

Bitterblink

4 comentarios

Archivado bajo Entretenido, Terror, Zombies