Reseñado por Bitterblink

CruZero – Óscar Nadal
Óscar Nadal es un escritor Mallorquín del que CruZero es su ópera prima. Siempre vinculado al mundo del espectáculo ha sido bailarín y posteriormente pianista en una grupo de música con el que ha llegado a publicar 7 discos al tiempo que empezaba a estudiar Psicología. Es en este momento en el que saca tiempo para llevar adelante este proyecto literario.
Sinopsis
Ashley Russell es un pianista recién divorciado que para ganarse la vida busca trabajo junto con su grupo de música, como parte del equipo de entretenimiento del crucero de pasajeros más grande jamás construido: el Oasis in the ocean, con 18 plantas y una capacidad de 7.000 pasajeros y 2.000 tripulantes.
El crucero que parte desde Miami le lleva a él y a sus compañeros de la banda (Richard, Stephen y Chuck) de ruta por las islas del Caribe, en el que junto con una tripulación llena de bailarines, magos y todo tipo de profesionales del entretenimiento, así como todo tipo de clientes, desde los de alto standing hasta los más humildes.
De manera fortuita, Ash conoce a un bailarín cubano llamado Ernesto que se convierte en un amigo de borrachera. Ernesto está saliendo con el primer oficial del barco, así que normalmente tiene mucha información de lo que ocurre. Así cuando una gran tormenta desvía al barco de su rumbo y casi lo hace zozobrar, Ash busca a Ernesto para enterarse de las novedades.
Pronto descubre que Ernesto está en la enfermería con una rotura de huesos en un pie que le van a impedir bailar el resto del viaje. Al encontrar un barco a la deriva, Ash, mortalmente aburrido, decide «echarle morro» diciendo que es psicólogo y con la ayuda renuente del primer oficial llega al puente de mando. Desde allí es testigo de como la tripulación del barco de salvamento es salvajemente asesinada por los tripulantes del barco a la deriva.
Cuando el cadáver del tripulante herido en la refriega se reanima al despegar el helicóptero de emergencia cayendo éste sobre el barco se desata el infierno.
Desde ese momento un pequeño grupo de supervivientes liderado por Ash busca un lugar donde refugiarse dentro de la inmensa estructura del barco. Con solo unos meses de víveres, los supervivientes irán pasando por distintos problemas hasta entender que no están solos en el barco y que quizá su mayor problema no sean los zombis.
Opinión Personal
Esta claro que el autor toma bastantes elementos de su vida en esta obra. Los problemas y los personajes de los bailarines, el grupo de música que toca en un crucero siendo el protagonista pianista, el hecho de que se haga pasar por psicólogo porque ha estudiado unos años de la carrera… Vamos que la parte «realista» de la historia es mayormente autobiográfica, aunque no sé si además ha trabajado en cruceros, sí tengo que decir que los número que da el autor son efectivamente de un crucero de clase Oasis de Royal Caribbean, que curiosamente tiene un barco llamado Oasis of the Seas.
Este libro no va a cambiar el género, de hecho es un libro que respeta los cánones del género y aún siendo original su localización, tampoco aporta ningún elemento rompedor. Esta ensalada de tópicos es lo que buscamos los aficionados a este tipo de libros, un 5-6 raspado que si bien no enamora, si entretiene.
Es cierto que este libro no está ausente de defectos, algunos quizá debidos a que es su primera novela. Hay problemas de consistencia en el personaje principal. Al principio el personaje es un auténtico egoísta que sin pundonor alguno decide condenar a alguna persona a morir por no avisarles y luego se convierte en una hermanita de la caridad que decide arriesgar la vida por intentar salvar a su amigo el bailarín herido en silla de ruedas.
Esta transición de «superviviente a toda costa» a «héroe de acción» pasa en apenas dos páginas y la verdad es que es demasiado brusca para resultar verosímil.
Otros problemas de verosimilitud quizá menores es la cuestión «Si estoy encerrado en un gigantesco barco lleno de zombis comehombres ¿por qué no escapar lo antes posible en un bote salvavidas?». Quizá hay múltiples respuestas a esta cuestión, pero el autor las obvia y ni las plantea hasta que los protagonistas están tan acosados que no les queda más remedio que valorar lo obvio.
Los personajes siguiendo los cánones se separan entre el protagonista y los demás que en principio son carne de cañón y que pueden morir en cualquier momento, así que pocos tienen peso en la trama ni están bien trabajados, sin duda como en una película de terror, esto es un fallo menor ya que no son libros de personajes. Los únicos más caracterizados prácticamente mueren al principio del libro lo cual es una verdadera lástima.
En fin, un libro de zombis en la media con pocos elementos originales pero que si eres aficionado al género no estorba en tu biblioteca digital.
Calificación: Pasable
Lo Mejor: Original localización de la trama
Lo Peor: Fallos de consistencia / verosimilitud leves, personajes no muy profundos
Lo Releería: No, si saca más libros este autor los intentaré conseguir como buen aficionado al género
Lo recomiendo: Para fans del género zombi sin nada que leer.
Bitterblink