Reseñado por Malosa.
El título me llamó la atención…y aún más el hecho de que fuera anónimo (he estado buscando por Internet y sólo he encontrado que parece estar escrito por varios autores). Como técnica de marketing me parece muy buena, puesto que cuesta encontrar información sobre esta saga llamada Saga de Kid Bourbon por su personaje principal. Llevan 4 libros publicados. Lo único que se sabe a ciencia cierta es que el autor es británico pero si es uno o son varios es pura especulación.
Es muy difícil contar algo de este libro sin estropear el argumento y la sorpresa. Sólo diré que es…raro. Diferente a lo que he leído hasta ahora. Tiene un sinfín de personajes diversos, fantásticos…casi todos son asesinos o criaturas de la noche. Y los que no lo son, son malas personas. No te cae bien ningún personaje…no hay ningún héroe. Ni parece existir protagonista. Todo gira en torno a una piedra, el ojo de la luna, que todos buscan…y matan por ella.
Con estas premisas encontramos una descripción fehaciente de una ciudad inventada (Santa Mondega), maldita, en la que conviven licántropos, vampiros, asesinos despiadados, monjes expertos en artes marciales, camareros de bar siniestros, pitonisas, boxeadores cazavampiros, espantapájaros resucitados…y sobre todo, el misterioso Kid Bourbon. El ambiente está muy logrado, te sumerges rápidamente en esta ciudad sin ley y en la persecución frenética del ojo de la luna. Pero, ¿qué es y por qué lo buscan todos?
El desarrollo del libro es muy interesante…logra engancharte y no aburre. Quizá el final es algo apresurado y menos impresionante de lo que podría haber sido. Yo esperaba un desenlace más impactante e inteligente.
Aún así, es un libro muy correcto y que te permite pasar un rato entretenido integrándote en un mundo fantástico. Es el inicio de una saga de libros y yo me voy a comprar el segundo.
Qué me llevó a leerlo: El título y el hecho de que no tuviera autor.
Lo mejor: El ambiente que recrea. Lo caótico y atípico de sus personajes. Lo entretenido que es.
Lo peor: El exceso de personajes muy similares (hay un montón de asesinos y matones distintos) hace que cueste coger la trama del libro. Las historias son tan variadas y entrelazadas que no sabes muy bien de quién te hablan en cada momento y quién se relaciona con quién.
¿Lo volvería a leer?: Probablemente. Dentro de una temporada.
¿Lo recomiendo?: Sí. Es distinto.
Si quieres comprar el libro y contribuir al mantenimiento del blog
El libro sin nombre (B DE BOOKS)
Si te ha gustado este libro, aquí te dejo otros similares que podrían gustarte:
– El perfume (Patrick Süskind)
– El coleccionista de huesos (Jeffery Deaver)
– Soy leyenda (Richard Matheson)
– El sonámbulo (Jonathan Barnes)
Malosa
te recomiendo que leas El Ojo de la Luna, El Cementerio de Diablo y El libro de la muerte, que son los que continuan esta histora, aunque es más bien un ir y venir en el tiempo, pero bueno son al igual que este distintos y atrapantes. El proximo año sale El libro sin piedad, el quinto libro de esta «saga».
Hola, Ana.
La verdad es que sí tengo pensado seguir leyendo la saga. Ya te contaré qué me parecen los siguientes!!
Gracias por el comentario.
Un saludo,
Malosa.
alguien sabe donde puedo encontrar el libro sin piedad…
Vaya, yo he estado buscando el mismo, no he hallado noticias ni nada parecido…
Pingback: Los crímenes mudos – Eugenio Prados | Un libro para esta noche