Tras una primera parte, Pídeme lo que quieras, francamente buena sobre todo si la comparamos con las restantes del género, la española Megan Maxwell continúa su historia de amor entre Judith y Eric.
Ya lo dije en la reseña del anterior, en mi opinión este segundo libro no aporta demasiado y el tercero directamente sobra. Para mí Megan debería haber finalizado su historia en el primero.
Aviso que esta reseña no tiene spoilers del libro que nos ocupa, pero sí de su predecesor.
Sinopsis
Después de provocar su despido de la empresa Müller, Judith está dispuesta a alejarse para siempre de Eric Zimmerman. Para ello y para empezar a reconducir su vida, decide refugiarse en casa de su padre, en Jerez. Atormentado por su marcha, Eric le sigue el rastro. El deseo continúa latente entre ellos y las fantasías sexuales están más vivas que nunca, pero esta vez será Judith quien le imponga sus condiciones, que él acepta por el amor que le profesa. Todo parece volver a la normalidad, hasta que una llamada inesperada los obliga a interrumpir su reconciliación y desplazarse hasta Munich. Lejos de su entorno, en una ciudad que le resulta hostil y con la aparición del sobrino de Eric, un contratiempo con el que no contaba, la joven deberá decidir si tiene que darle una nueva oportunidad o, por el contrario, comenzar un nuevo futuro sin él.
Opinión personal
En esta segunda parte, Megan sigue la estela de las mil y un novelas eróticas que hay por el mercado. Comienza, al igual que todas las demás, con los amantes enfadados y separados para, a lo largo de su desarrollo, unirlos de nuevo ya que no pueden vivir el uno sin el otro. Cuando esto ocurre, la acción se traslada a Munich, residencia de Eric y donde se irá vivir Judith (esto no es spoiler, ya lo sabes en cuanto te lees la contraportada). A partir de este punto se suceden las peleas entre los amantes, intercaladas con reconciliaciones y sexo. Al igual que el anterior volumen se centraba en cómo se conocen y enamoran Judith y Eric, este libro se basa en la convivencia, desavenencias y por tanto enfrentamientos que surgen entre ellos. Y esto se hace muyyy cansino.
Judith sigue protagonizando los momentos más divertidos del libro, aunque pierde su frescura con respecto a la primera parte y los chistes/expresiones que utiliza empiezan a repetirse. La principal baza del libro son los múltiples secundarios que salpican sus páginas y que son los que animan la historia y abren alguna otra subtrama diferente a la principal de amor/peleas/sexo de los protagonistas. Hay muchos y en todos ellos la autora ahonda de forma correcta, destacando a Flyn (el sobrino chino e insoportable de Eric), la restante familia del masculino (madre, hermana y criados de la casa), la familia de Judith (padre, hermana y sobrina), así como los amigos de la pareja (destacando a Frida, Andrés, Dexter y Björn, siendo este último el secundario más interesante de todos para mi gusto. De hecho, he leído por ahí que la autora va a hacer un spin off de este personaje).
Aparte de las mencionadas peleas entre los protagonistas, Megan consigue algo que no había logrado en su anterior libro y que también logran el resto de autoras de erótica del momento: que llegue a aborrecer a sus personajes. El chavalín chino es literalmente inaguantable (me da igual que se deba a los traumas varios y a que no tenga madre: es insoportable y un cabronazo), Eric a veces actúa de una forma tan fría y tan insensible, que no entiendo cómo Judith sigue en Alemania y no les manda a él y a su prole a la porra (la historia del perro, por ejemplo. La primera actuación de Eric es sinceramente inhumana). Y Judith tampoco se queda corta. Sus arrebatos de orgullo en la mayoría de los casos no tienen sentido (lo que tarda en perdonar a Eric al inicio del libro…a punto estuve de dejarlo por agotamiento!!). Además, no saca su carácter cuando realmente debería sacarlo (vuelvo a lo del perro) sino para cosas insustanciales (aparte de que parece una matona chunga de barrio…).
Respecto a las escenas eróticas, nada que decir. Siguen siendo correctas, innovadoras, no llegan a saturar al lector y además introduce en ellas otros personajes conocidos del entorno de los protagonistas (Andrés, Frida, Dexter, Björn). Esta parte de la historia sí evoluciona, no en vano el tema principal de estas novelas es el sexo en grupo. Y aquí se montan orgías para dar y tomar…Por tanto, la sensualidad sigue siendo uno de los puntos fuertes de esta saga.
Por cierto que este libro tiene un final bastante cerrrado, así que vuelvo a lo mismo de antes: ¿Por qué, pero por qué hay un tercero? ¿Presiones editoriales, Maxwell? ¿Peticiones de los fans? ¿O nos ha podido la avaricia? De verdad que no lo entiendo. Este segundo puede que tenga un pase: es mucho peor que el primero, en mi opinión, pero vale. Eso sí, el tercero ya no me vale (lo he leído y preferiría haberme quedado aquí. O en el anterior). En fin, que aunque es cierto que sigue siendo un libro entretenido (eso no se lo vamos a negar), no me ha gustado y es una pena tras haberme entusiasmado su primera parte.
Por qué decidí leerlo: Porque me llevé una grata sorpresa con Pídeme lo que quieras, después de lo mucho que me había decepcionado el género. Así que me pareció una idea estupenda seguir con la hsitoria de Eric y Judith. Error.
Lo mejor: Los secundarios y el sexo.
Lo peor: La mayor parte de los personajes (especialmente los protagonistas) son insufribles. La historia evoluciona de la forma más típica posible. Las chanzas de Judith me empezaron a no hacer gracia.
¿Volvería a leerlo?: No, ni hablar.
¿Lo recomendaría?: Este libro no, pero el primero de la saga sí, encarecidamente. Leedlo que os gustará. Pero quedaos ahí.
Link al libro en Amazon.es
Pídeme lo que quieras, ahora y siempre (Erotica Esencia)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Pídeme lo que quieras o déjame (Megan Maxwell)
– Cincuenta sombras de Grey (E.L. James)
– Desnuda (Raine Miller)
Malosa
Pingback: Pídeme lo que quieras – Megan Maxwell | Un libro para esta noche
Literalmente, la prota me pareció cansina y patética con sus arrebatos de orgullo y enfados varios, cuando no vienen a cuento. Una niñata orgullosa y llorica, la reina del drama. Ese «te quiero pero no» me parece tan absurdo…
Me encantas tus reseñas, me pone triste saber que este segundo libro es así pues quede enganchada con el primero y creo que preferiré quedarme con este sabor de boca. Me leído la trilogía de 50 Sombras me gusto mucho pese a las criticas y desde ahí empece a leer esta clase libros, pues no es mi lectura habitual y me ha gustado, luego leí Contra viento del norte y Cada 7 olas de Daniel Glattauer algo mas romántico y leí solo el primer libro de Silvia Day no te escondo nada, pero para nada tengo pensado leer el segundo. ¿Que libro me recomendarías? Saludos desde Honduras! Un abrazo,
Hola, Blanca.
Pues te recomendaría en función de lo que quieras leer, ya que no se parece demasiado el estilo erótico de una Sylvia Day, E.L.James o Megan Maxwell con el romántico de Daniel Glattauer. ¿Qué te apetece más ahora? Si quieres algo erótico yo me iría por Las edades de Lulú (Almudena Grandes) o El libro de Jade (Lena Valenti). Si prefieres más romanticismo y te atreves con un punto fantástico, me iría a la saga de Laini Taylor, Hija de humo y hueso.
Ya me contarás si te decides por alguno.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo,
Malosa.
Hola, dejame felicitarte por tu reseña, una de las mejores que he leido sobre esta trilogia.
Debo decir que en muchas cosas estoy de acuerdo contigo, pero reconozco que a mi me han gustado los dos primeros, me he reido mucho con el segundo, además de que creo era necesario conocer el ambiente del señor Zimmerman.
El tercer libro si lo considero de más, es una lectura más rapida en donde deja ver que se ha descongelado por completo aquel Iceman de los primeros libros, y donde Jud exagera por todo. Este cambio creo que era necesario, puesto que si los personajes no evolucionan se harian tediosos.
La historia atrapa desde el primer capitulo y aunque a veces quiera darle un par de cachetadas a Jud-debo decir que la aguante porque mi mejor amiga es igual a ella- es una historia que termino gustandome mucho
Por último he de confesar que me he enamorado como una loca de Eric (más que del Sr. Grey) y de que espero con ansias leer el de Björn (ese es todo un loquito).
Saludos. 🙂
Hola, Rebeca.
Pues muchas gracias por la felicitación, es estupendo que te haya gustado la reseña! Por cierto, ya he leído y comentado el último de la autora, Sorpréndeme. Y no me ha gustado nada, a pesar de que como a ti me había encantado el personaje de Björn. Una pena…
Un saludo,
Malosa.
Debería haber terminado la historia en el primero . Cambiar el final y listo . No hay nada nuevo en el segundo y alarga demasiado la historia sabiendo cual es el final porque esta mas que predecible