Archivo diario: julio 30, 2011

Camaradas del Frente – Sven Hassel

Camaradas del Frente - Sven Hassel

Camaradas del Frente - Sven Hassel

Por Bitterblink

La novela que nos ocupa tiene mucho de polémica.

Empecemos por el tema. La historia de un pelotón de soldados donde aparece el propio autor (Sven, un personaje más que secundario) en distintos escenarios de la segunda guerra mundial. Hasta ahí normal. Pero ¿y si los soldados son Nazis? ¿y si no luchan por patriotismo ni son antisemitas ni tragan al fulano del bigote? ¿Y si pelean en un batallón de castigo? ¿Y si todo lo que buscan es volver a casa?.

Interesante… ¿Verdad?

Luego digamos que el autor también está cubierto de polémica. Según su «biografía» es Danés y se alistó en el ejercito alemán en 1937 donde finalmente le atrapó la guerra y en 1939 le obligaron a nacionalizarse alemán y a luchar en la invasión de Polonia. Tras la guerra se hizo novelista y ahora vive feliz en Barcelona (jubilado playero imagino).

Pero hay muchas cosas que luego no cuadran, pelotones que existen pero no son de castigo, armas que no se asignarían a un pelotón de estas características, novelas en distintos escenarios de guerra que se dieron simultáneamente… Vamos que las 14 novelas son un caos donde encima suceden cosas extrañas como muertes de personajes que cronologicamente según el tiempo de las novelas luego siguen vivos. Sus enemigos afirman que Sven fue un Danés pro-Nazi que escribió sus novelas en prisión y que nunca luchó en ningún lado.

Pero supongo que lo que importa es la novela. Esta que nos ocupa empieza en un hospital de campaña donde el pelotón de castigo de nuestro amigo Sven se recupera de diversas heridas. Allí los personajes de sus novelas, el Viejo, Hermanito, Sven, Julius Heide, el Legionario y Barcelona (un alemán que luchó en el bando republicano en la guerra civil española y como castigo fue enrolado en la división azul y enviado al frente ruso… según wikipedia imposible no es).

La narración es un tanto anárquica, son como 2 o 3 relatos enlazados donde el pelotón habla de volver a casa, se emborracha y la lía en todos los sitios por donde pasa, se pegan por placer y por odio…

Y luchan. Luchan contra enemigos y luchan contra aliados. Los capítulos de fiesta y juerga salvaje se van amenizando con capítulos donde demuestran ser asesinos fríos y crueles que no se «casan» con nadie que odian a los SS (lo demuestran con el relato del judío o con la orgía de las SS final) que no quieren servir en el ejercito ni por su país ni por nadie y que solo quieren sobrevivir.

Como novela bélica, al margen de si está basada en hechos reales o no, es tremendamente efectiva. No habla de héroes, no habla de patriotas… habla de soldados. De soldados atrapados en una guerra absurda que dura ya demasiados años provocada por unos dirigentes igual de absurdos. Habla de fanatismos que resultan repugnantes y odiosos y habla de humanidad, de una profunda humanidad con todo lo hermoso y con todo lo hediondo y apestoso que ello implica.

Hay escenas espeluznantes de batalla, escenas de juerga que parecen psicodélicas, hablan del aburrimiento, de los múltiples recuerdos de los distintos personajes. Hay tiempo para la lágrima y para la carcajada (Hermanito provoca varias de estas).

La historia esencialmente de esta novela es como son enviados a una misión con su pelotón de castigo y como en seguida la escuadra «se pierde» mucho más interesados en buscar bodegas y saquearlas que en luchar contra el enemigo.

Encuentran malvados pelotones de las SS, encuentran (y esconden) a un viejo judío que se emborracha con ellos terminando también bastante mal, ven muchas cosas injustas y no solventan ninguna. Solo desean sobrevivir.

Es de una profunda crudeza y por tanto de un profundo antibelicismo. No hay nada hermoso ni honorable en la guerra y envueltos en la locura nazi supongo que todavía menos. El autor no alecciona no dice como deberían ser las cosas, pero te cuenta unas escenas para que tu juzgues… y vaya si te hace pensar.

Calificación: Bueno

Lo mejor: Escenas que ponen los pelos de punta

Lo peor: Narración sin objetivo ni contenido a veces, las borracheras son una parte importante del libro

Lo Releería: Si, también otras novelas del autor

Lo Recomiendo: Solo a lectores adultos y aficionados a la novela bélica, es una guerra demasiado sucia para los jóvenes más idealistas… aquí no hay héroes ni patriotas

Bitterblink

Contraportada del libro, si os gusta igual deberíais leerlo:

«El general miró al otro con frialdad.

– Si rehusa obedecer… entonces…

El coronel se irguió. Le sacaba toda la cabeza al general, de su cuello colgaba una condecoración.

– ¿Entonces, general?

Los ojos del general se contrajeron

– Haré uso de mis poderes y le haré comparecer ante un tribunal de excepción, por incumplimiento de órdenes. El el ejercito alemán no necesitamos oficiales como usted.

El coronel palideció

– ¿Es su última palabra, mi general?

Este no contestó y se volvió hacia el oficial de la gendarmería que estaba detrás de él

– Obersleutnant Scholl…

El coronel se llevó la mano al cinturón, sacó una pistola y la cargó.

El general retrocedió un paso y palideció como un muerto mientras el oficial de gendarmería se inmovilizaba, impresionado.

Una débil sonrisa se dibujó en los labios del coronel.

– No tema, mi general, es usted demasiado repugnante para que pueda disparar contra usted. Pero, desde ahora, me niego a servir en el Ejercito de la Alemania actual.

– ¡Detenedle! – Ladró el general

Antes de que los gendarmes hubiesen podido hacer el menor movimiento, el coronel se llevó la pistola a la boca y disparó. Permaneció en pie un segundo, erguido, después se balanceó hacia adelante y se derrumbó a los pies del general.»

Link al libro en Amazon.es

Camaradas del frente (Sven Hassel)

Deja un comentario

Archivado bajo Bélica, Bueno