Cuarta entrega de las aventuras del joven mago. Dicen por ahí que éste se trata del primer libro adulto de la saga, del primero más oscuro e inquietante. Yo disiento, para mí la saga de Harry Potter cambia ya de orientación con el tercer libro y el que nos ocupa sólo continúa la senda marcada por el anterior. Lo que sí es cierto es que se produce un cambio en cuanto a longitud. La autora empieza a publicar libros de 500-600 páginas, cuando hasta ahora sus volúmenes no habían superado las 200-300 páginas.
La dinámica es similar a las anteriores entregas, aunque el inicio es algo distinto. Nos situamos a finales del verano y Harry está acabando las vacaciones estivales en casa de sus tíos, deseando volver al colegio. En este momento los padres de Ron recogen a Harry y se lo llevan a los mundiales de quidditch, de forma que en este escenario se plantea una trama importante del libro (aparecen los mortífagos en el mundial tras muchos años sin haber sido vistos y trazan en el cielo la marca tenebrosa). Por tanto, Harry no llega al colegio hasta bien entrado el desarrollo del relato.
Este año se produce en Hogwarts un acontecimiento inusual, el torneo de los 3 magos. Consiste en una competición interescolar entre 3 colegios (Beauxbatons, Durmstrang y Hogwarts). Cada uno de ellos elige un representante que participa en 3 pruebas mágicas. El ganador recibirá un premio de 1000 galeones y todos los honores de haber resultado vencedor.
La situación se complica cuando Harry resulta elegido a participar en el torneo (alguien le fuerza a participar de forma misteriosa ya que él no se inscribió en el mismo), convirtiéndose en el cuarto participante del torneo de los 3 magos.
Este libro es más dinámico que los anteriores a pesar de doblarlos en número de páginas. Ayuda el hecho de que aparecen nuevos personajes, el interés que despiertan las distintas pruebas mágicas del torneo, el planteamiento ligeramente distinto al resto de libros, etc.
Por otro lado, es el libro más orientado al público adolescente que hay. Harry tiene 14 años, y tanto él como sus amigos empiezan a experimentar los estragos de la adolescencia. Esto se plasma en inseguridades y enfados propios de la edad (Ron se siente relegado por el protagonismo de Harry y no le habla durante una parte del libro), los primeros amores (Harry se enamora de Cho, una buscadora de la casa Ravenclaw, mientras que Hermione tiene una historia con el campeón de Durmstrang, el famoso buscador búlgaro Vicktor Krum) y por supuesto los primeros celos (protagonizados por Ron, perdidamente enamorado de Hermione desde el libro 1 y que no soporta su amistad con Krum).
Es el primer libro en el que muere un personaje de cierta importancia en el relato, tónica que se mantendrá en los libros posteriores en los que irá muriendo un personaje cada vez (excepto en el último en el que caen unos cuantos…). También es el primer libro en el que se produce un enfrentamiento importante entre Voldemort y Harry. Un enfrentamiento de iguales, digamos (en anteriores libros Harry se había enfrentado al señor oscuro en espíritu o alojado en otro cuerpo, pero nunca directamente).
En resumen, Harry sigue creciendo y su historia también gana en interés y entretenimiento. Lord Voldemort ya no es una amenaza etérea, sino que empieza a ser algo muy real con lo que Harry tendrá que luchar. La historia despega con un interés inusitado y leer el siguiente libro empieza a ser una condición necesaria…pero no suficiente.
Por qué decidí leerlo: Ya estaba enganchada a la serie de Harry Potter, así que lo leí con mucho interés. Y claro, seguidamente me compré el siguiente tomo.
Lo mejor: El libro es el doble de largo así que el entretenimiento dura más. Es el más ameno de toda la serie para mi gusto (las pruebas del torneo le aportan mucho dinamismo).
Lo peor: El rollito adolescente cansa un poco. Y esto es aún más exarcebado en la película que estrenaron (bastante mala, por cierto…).
¿Volvería a leerlo?: Ya conocéis lo enfermizo que es lo mío con esta saga…así que sí, volveré a leerlo alguna vez más.
¿Lo recomendaría?: Sí. Y a partir de este libro no hará falta que siga recomendando la saga, ya estarás suficientemente enganchado…
Link al libro en Amazon.es
Harry Potter y el cáliz de fuego (Libro 4)
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
– Harry Potter y la orden del fénix (J.K.Rowling)
– El hobbit (J.R.R.Tolkien)
– Eragon (Christopher Paolini)
Os dejo el tráiler de la película…pero vamos, no merece mucho la pena para mi gusto:
Malosa