Las torres del olvido – George Turner


Las Torres del Olvido - George Turner

Las Torres del Olvido – George Turner

Las torres del olvido es una novela que recibí como regalo de una buena amiga que me conocía muy bien. Acertó de pleno con el regalo pues no conocía el libro.

Este libro se encuandra en género de la utopía o no se si decir mejor distopia porque nos presenta del mismo modo que Huxley y Orwell un futuro «imperfecto» (como poco jeje).

Personalmente debo decir que ni 1984 ni Un Mundo Feliz me gustaron demasiado. El concepto que hay detrás me encanta pero ambos me parecieron un poco aburridos por distintas razones.

La principal virtud que tiene este libro sobre los que comento es que es un libro de personajes. No son marionetas huecas al servicio de un concepto como para mi gusto pasa en los libros de Huxley y Orwell.

Vamos al lío. Este libro es una historia dentro de una historia. Es la historia que le cuenta una arqueóloga a un actor que quiere hacer una obra de teatro. La arqueóloga tiene escrita una novela y le cuenta al actor la historia que leemos sobre un pasado olvidado en el que la crisis económica y el cambio climático habían llevado al mundo a un punto desesperado.

El mundo que describe el autor está dividido entre Supras, Infras y una clase dirigente llamada Extras. Es una novela coral con varios personajes, una familia Supra caída en desgracia con un hermano que se niega a reununciar a sus privilegios y lucha por seguir siendo supra cueste lo que cueste y una madre supra que tiene que aprender a vivir con los Infra hacinados en torres semiderruidas en la «Periferia» protegida por un «Jefe de torre» Billy Kovacks (sin duda el mejor personaje de la novela).

La historia va desgranándose contada por boca de varios personajes, muy interesante también la madre Supra que aprende de los Infra a sobrevivir que poco a poco se ve atraída por el durísimo Kovacks. El hijo «traidor» que consigue mantenerse en supra mediante pequeñas corruptelas es un personaje abyecto al que odias y comprendes a partes iguales.

En general el libro es lo contrario de «un mundo feliz». ¿Qué quiero decir? pues que en un mundo feliz el mundo era lo importante y los personajes no, aquí el mundo es lo de menos por lo ridículo del planteamiento del autor que quiere advertirnos de un mundo super poblado con los casquetes polares derritiéndose y con una crisis económica derivada de la pérdida del patrón oro. El propio Turner reconoce que 10 años después de escribir la novela no estamos peor que antes en estos temas.

Lo bueno del libro es que el autor es escritor profesional y los personajes son buenos y entretenidos. Lo malo del libro es que el autor es escritor profesional y de economía y ecología no tiene ni jander lo que se hace muy obvio si lees la novela con ojos críticos.

Carece de la genialidad de concepto de Huxley pero es mucho más «verosimil» que la distopia de este y encima más entretenido por el hecho de que los personajes también comparten ese rasgo de verosimilitud: sienten y piensan por si mismos y nos son solo boca del autor.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: Billy Kovacks

Lo Peor: Su descripción de la crisis económica no se sostiene ni por 5 min

Lo Releería: Si, es entretenido

Lo Recomiendo: Si, es más accesible para todo el mundo que 1984 o Un mundo feliz y creo que es capaz de entretener a todo el mundo

Link al libro en Amazon.es

LAS TORRES DEL OLVIDO (Grandes Novelas (b Edic.))

Bitterblink

Nota: En la edición original se llamó The Sea and Summer, en la americana pasó a The Drowning Towers y en la española se ha dado en llamar Las torres del olvido… ¿Nadie tiene ganas de conocer al que decidió el título con una botella rota en la mano?

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Bueno, Ciencia Ficción

3 Respuestas a “Las torres del olvido – George Turner

  1. Pingback: Mercaderes del Espacio – Frederik Pohl y Cyril M. Kornbluth | Un libro para esta noche

  2. Pingback: Las torres del olvido | Rescepto indablog

  3. Pingback: Agenda 21 – Glenn Beck, Harriet Parke | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s