Starship Troopers – Robert A. Heinlein


Tropas del Espacio - Robert A. Heinlein

Tropas del Espacio – Robert A. Heinlein

Starship Troopers, las Brigadas del espacio no es un libro sencillo de reseñar. Primero hay un exceso de material audiovisual que hace que perdamos hasta cierto punto la perspectiva, de hecho hablamos de 3 o 4 películas incluida la original de Verhoeven, 1 película de animación japonesa, 1 serie de animación hecha por ordenador… y solo una de ellas es medianamente fiel al libro… si, adivináis bien, los japoneses no quisieron complicarse demasiado con la historia.

Vayamos al libro en si, porque creo que discutir lo fiel que es tal o cual material adicional es digno de un monográfico serio (especialmente porque la película de Verhoeven aparte de no ser demasiado buena desvirtúa por completo el libro hasta niveles casi obscenos…)

El libro de Heinlein es algo poco frecuente entre el resto de su literatura. Hay rasgos que continúan en diversos libros, pero realmente si buscáis otro libro parecido a Starship troopers mejor mirar la serie de La vieja guardia de John Scalzi u otros libros de Ciencia ficción militar de otros autores que dentro de la propia obra de Heinlein.

Se puede encuadrar en la ciencia ficción militar por la temática del libro sin embargo realmente no es la historia de una guerra per se, es la historia de la conversión de un joven, de una visión diferente de la política y de la responsabilidad del ciudadano medio en lo que sucede.

Para contar esta historia Heinlein pinta una sociedad diferente. Un mundo futuro donde solamente tienen derecho a voto los que han hecho el servicio militar. Un servicio militar totalmente optativo en un mundo perpetuamente en guerra contra distintas razas alienígenas para defender sus colonias o expandirse buscando recursos. El servicio militar dura 2 años o mientras dure la guerra.

El ejercito es una institución que al contrario de lo que puede suceder en el mundo en el que vivimos es muy difícil entrar y para salir solo tienes que decir “abandono” y no hay reproches, no hay castigo pero se pierde el derecho al voto si se abandona antes de cumplir el plazo.

Rico, el personaje principal es profundamente antimilitarista y no cree en su responsabilidad respecto de la sociedad global, está educado en una familia de comerciantes cuya opinión respecto de la política es “mientras yo viva bien me da igual todo”. Me suena bastante a lo que es la sociedad actual.

Un evento marca la vida del joven. Una raza alienígena “los bichos” bombardea la tierra y durante el bombardeo de Buenos Aires muere la madre de Rico. Entonces llevado adicionalmente por sus ganas de seguir a sus amigos y a la chica que le gusta decide alistarse contra los deseos de su padre.

Pese a que aparentemente defiende temas polémicos con una ideología promilitarista que parece de ultraderecha y trata muchos temas polémicos como el castigo físico realmente se trata de una metáfora muy trabajada sobre toda esa gente que no valora la democracia y no consigue ver que votar no es solo un derecho sino una obligación moral y que detrás de cada voto existe una responsabilidad de cara a la sociedad. Vivir preocupado únicamente por nuestra vida y la de los nuestros (que es lo más habitual) y pasar de lo que ocurra es una posición egoísta que el autor critica duramente mediante los distintos eventos que van ocurriendo al joven Rico.

La acción militar es solo una excusa para explicar y criticar una filosofía de vida de pasotismo que al autor le parece totalmente amoral.

Lo grande e universal del libro es que puedes leerlo sin darte cuenta realmente del tema de fondo absorbiendo la visión del autor mientras te va relatando una historia de aventuras amena y hasta cierto punto trágica.

No puedo terminar la reseña sin hablar de la tecnología que quizá es lo más llamativo del libro. Rico se alista en la “Infantería Móvil” que es la base del ejército terrestre. Se trata de pequeñas unidades en armaduras de combate que multiplican la fuerza, propulsadas por cohetes que permiten saltos de kilómetros y armadas con todo tipo de armas incluyendo armas nucleares tácticas. El aspecto general de un soldado en una armadura de combate es el de un chimpancé gigante por lo que los sargentos se refieren a los soldados como “simios” algo un tanto incongruente cuando lo recogen las películas o las series “basadas” en el libro. Son unidades que atacan saltando desde la órbita de los planetas y haciendo ataques “quirúrgicos” sobre las líneas enemigas, de ahí el lema “Muerte desde Arriba” (Death from Above). Este tipo de tecnología que queda tremendamente “Manga” es uno de los mayores puntos de originalidad del libro, punto en que la mayor parte del material audiovisual que existe se salta “a la torera”.

Por el lado crítico es un libro orientado a un público juvenil con el que el autor mantiene un tono didáctico y un tanto paternalista. De hecho los personajes son simples excusas para ponerle la voz del autor, pero no tienen o más bien tienen muy poca definición, no atienden a gustos o relaciones personales, por ejemplo hay una historia “de amor” tremendamente secundaria pero casi exclusivamente lo que se presentan son relaciones de amistad y fraternidad dentro de las pequeñas unidades de combate.

Los críticos del libro hacen mucho énfasis en que “glorifica la guerra” sin embargo mi opinión es que no es así, la guerra se “soporta” y es solamente una excusa trágica en la historia para ejemplificar lo importante que es el bien común sobre el individuo. El hecho que haya un “enemigo” igual de amoral y de belicoso que el ser humano solo nos sitúa en esos años que vivió el autor donde había un enemigo (léase Japón o Alemania) contra el que hay que luchar para defender la libertad y la democracia.

El “reverso luminoso” de este libro sería el libro “La guerra interminable” de Joe Haldeman, veterano de vietman cuyo libro es casi “lo contrario” habla de la pérdida de la individualidad en busca de un pretendido bien común. Prometo escribir la reseña de este libro también.

En resumen un libro juvenil cuyo trasfondo de crítica social y política lo convierte en una lectura muy recomendable para disfrutar a más niveles.

Calificación: Bueno

Lo Mejor: El trasfondo y la tecnología, lo ágil de la historia

Lo Peor: Personajes demasiado planos

Lo Releería: Si, de vez en cuando lo hago

Lo recomiendo: Si, sobre todo a aficionados de Ciencia Ficción y de novela bélica, es uno de mis libros preferidos de juventud 😀

Link al libro en Amazon.es

Ttropas del espacio (Solaris Ficcion)

Bitterblink

Bonustrack:

Si te gustó te gustarán

Libros

–          El juego de Ender de Orson Scott Card

–          Armadura de John Steakley

–          La Vieja Guardia de John Scalzi

–          Orfanato de Robert Buettner

–          Dawn of destiny de Lee Stephen (solo en inglés)

Series

–          Space and beyond

–          Roughnecks

–          Exo-Squad

Anuncio publicitario

5 comentarios

Archivado bajo Bélica, Bueno, Ciencia Ficción

5 Respuestas a “Starship Troopers – Robert A. Heinlein

  1. Pingback: Post Especial de Navidad 2012: Regalos para lectores, libros y más para regalar (I) Selección de Bitterblink | Un libro para esta noche

  2. Pingback: Todo lo que necesitas es Matar – Hiroshi Sakurazaka | Un libro para esta noche

  3. Pingback: Orfanato – Robert Buettner | Un libro para esta noche

  4. Pingback: La Vieja Guardia – John Scalzi | Un libro para esta noche

  5. Pingback: Armadura – John Steakley | Un libro para esta noche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s